Presentación

En una sociedad como la actual, inmersa en el desarrollo de nuevas tecnologías, es habitual la pérdida de la literatura popular de tradición infantil. Aquellas canciones que acompañaban los juegos de niños y jóvenes o los cuentos que los embelesaban al amor de la lumbre, por ejemplo, están desapareciendo sin remedio o, en el mejor de los casos, siguen vigentes adaptándose a las nuevas formas de vida. Por ello, se hace necesaria una decidida recolección, selección, fijación escrita, clasificación y análisis literario de estos textos populares de tradición infantil, con la finalidad de recuperar y, en su caso, conservar unos materiales que forman parte del patrimonio cultural y literario de Castilla-La Mancha.

Desde el año 2007 la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del Grupo de Investigación “Literatura Infantil y Educación Literaria (LIEL)” lidera un encuentro internacional de investigadores dedicados al estudio, recopilación, clasificación, análisis y divulgación de la literatura popular de tradición infantil. En la actualidad, este grupo desarrolla un proyecto de investigación financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, denominado “Corpus de Literatura Popular de Tradición Infantil de Castilla-La Mancha” (Ref. SBPLY/17/180501/000453), que tiene entre sus objetivos la creación de este portal web donde se recogen, en formato texto y audiovisual, composiciones literarias de tradición oral específicamente infantil y juvenil de nuestra región.

 

Trayectoria investigadora

El Grupo de Investigación “LIEL” (Literatura Infantil y Educación Literaria) tiene, entre sus líneas de trabajo, la de la literatura popular de tradición infantil. Creado en 2006 por Pedro C. Cerrillo, creador y director también del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil y de la revista OCNOS, la trayectoria en estudios sobre esta temática es anterior a la creación de este grupo de investigación y del mencionado centro. De hecho, podríamos situarla en el momento en el que el propio Cerrillo defiende su tesis doctoral Lírica Popular Española de Tradición infantil (1986, Universidad Autónoma de Madrid).

Por tanto, los resultados que aquí se ofrecen son el resultado de más de tres décadas de investigación avalados por la experiencia del profesor Pedro Cerrillo y la continuación del Investigador Principal de este proyecto, César Sánchez, que bajo la tutela del anterior defendió su tesis doctoral sobre esta temática (Cancionero Popular Infantil) en 2010. Ambos investigadores, de manera individual y en ocasiones de forma conjunta, han publicado diferentes títulos (en monografías, ediciones y revistas) difundiendo sus investigaciones, referenciadas y ampliamente citadas en trabajos de otros especialistas, tanto en España como en Latinoamérica.

Junto a los miembros y colaboradores del Grupo LIEL, el equipo se ha reforzado con la colaboración de los profesores Ramón Llorens (profesor titular de la Universidad de Alicante y responsable durante años de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes –www.cervantesvirtual.com- y director actual de la sección de Literatura Infantil y Juvenil en ese portal); José Rovira (profesor de la Universidad de Alicante en el departamento de Innovación y Formación Didáctica y especialista en espacios y herramientas para la difusión de la LIJ en Internet); y David Mañero (profesor titular de la Universidad de Jaén y director del Corpus de Literatura Oral)­.

Todo ellos forman parte del grupo interuniversitario de investigadores iberoamericanos en literatura popular de tradición infantil que, creado a iniciativa de Cerrillo en 2007, se reúne con carácter trienal en el campus de Cuenca para desarrollar unas jornadas de trabajo cuyo resultado es publicado en diferentes monografías que se pueden consultar en el apartado Publicaciones de esta misma web. Estudios multidisciplinares con aportaciones desde la didáctica, el folclore, la filología, la antropología… que dan buena cuenta del trabajo desarrollado en esas jornadas. Forman parte de él investigadores de universidades españolas (Murcia, Alicante, Valencia, Almería, Cádiz, Alcalá, Extremadura, La Laguna)  portuguesas (Tras Os Montes y Nova de Lisboa) y latinoamericanas (UNAM, México; La Plata, Argentina).

Con anterioridad, casi todos los componentes del equipo han participado en los siguientes proyectos, todos relacionados con esta temática, y liderados por el que fue creador y director de este grupo de investigación:

  • 2007: La palabra y la memoria (AEB-07/023), Vicerrectorado de Investigación y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • 2010: Lirica popular de tradición infantil. Del texto oral al texto escrito. Financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • 2015: Las censuras en la literatura infantil y juvenil del siglo XX en el ámbito hispanoamericano, financiado por la Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad.

En 2009, el investigador principal de este proyecto lo fue también de la ayuda para la investigación y divulgación del patrimonio cultural inmaterial “Cantos Manchegos: El Cancionero Popular Infantil en el Común de la Mancha (IPET 2009/07)”, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Podrían también citarse como logros (con resultados contrastables) algunos trabajos tanto del fundador del Grupo como como del investigador principal de ese proyecto:

  1. La ayuda concedida en 1989 por el Ministerio de Educación y Ciencia para la realización del proyecto “Cancioneros populares infantiles de España y México”, junto a la investigadora mexicana Teresa Miaja (UNAM), que hizo posible el trabajo conjunto de los dos investigadores en esa universidad mexicana y en la Universidad de Castilla-La Mancha, con el resultado de dos artículos publicados en la monografía Memoria del Nuevo Mundo, Cuenca: Ediciones de la UCLM, 1992.
  2. La publicación de la tesis doctoral de Pedro Cerrillo, Lírica Popular Española de Tradición infantil (Ediciones de la UCLM, 1994), citada y referida por numerosos investigadores desde entonces, sobre todo por su propuesta de clasificación.
  3. La edición de títulos como La voz de la memoria (2005)  y La memoria olvidada (2017) de Pedro Cerrillo; Cancionero Popular Infantil y Escuela 2.0 (2012) de César Sánchez; o El Cancionero Popular Infantil en educación (2017) de los dos autores. Casi todos ellosreseñados en revistas especializadas como CLIJ, Educación y Biblioteca, Imaginaria, Biblioteca Escolar, Lazarillo, Primeras Noticias, Anuario de Investigación en Literatura Infantil, Boletín Galego de Literatura o Revista de Literaturas Populares.
  4. La intervención, como profesores invitados con ponencias sobre literatura popular de tradición infantil, en congresos, seminarios, encuentros y simposios, tanto nacionales como internacionales, entre estos últimos: Musiques du texte et de l´imagen (Eaubonne, Francia, 1996), III Encuentro Iberoamericano de Literatura para niños (LA Habana, 1997), International Interdisciplinary Conference, University of Reading (Londres, 2001), Universidad Tras-Os-Montes (Vila-Real, 2005), Fundalectura (Colombia, 2005 y 2007), Seminario Internacional Patrimonio Cultural hispánico: folclore y mitología (Instituto Cervantes de Londres, 2007), VI Seminario Internacional de Pesquisa em Leitura e Patrimonio (Passo Fundo, Brasil, 2007), III Dni románskych stúdií (Bratislava, 2008), Congreso Internacional de Lyra Mínima Oral  (La Plata, Argentina, 2013; Valladolid, 2016; Morelia, 2019).
  5. La tesis doctoral del investigador principal de este proyecto, dirigida por Pedro Cerrillo, Cancionero Popular Infantil: del texto oral al texto escrito. Estudio literario y aplicaciones didácticas, defendida el 25 de octubre de 2010 y calificada con Sobresaliente Cum Laude. Sobre la misma, publicó el libro anteriormente citado –Cancionero Popular Infantil y Escuela 2.0 (2012)– en la colección Arcadia de Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, colección distinguida con el sello de calidad de la FECYT.

 

Nuestro Corpus

Las composiciones en distintos formatos (texto, audio, vídeo o imagen) que integran este corpus del folclore infantil están agrupadas en cuatro secciones: géneros en verso, géneros en prosa, cultura visual y miscelánea popular.

En la primera de esas secciones recogemos todas las composiciones en verso, tanto líricas como de carácter narrativo. En la actualidad, estos textos suponen el mayor porcentaje de registros del corpus, ya que durante muchos años han sido el principal objeto de estudio de nuestro grupo. La clasificación la hemos realizado siguiendo la propuesta de Pedro Cerrillo, basada en siete tipos de composiciones: nanas, primeros juegos mímicos, canciones escenificadas, oraciones, burlas y trabalenguas, canciones de suertes y adivinanzas. A su vez, cada registro indica también el tema de la composición, lo que facilitará su localización para consultas más concretas.

La segunda sección recoge los archivos en prosa, básicamente divididos en tres tipos: cuentos, leyendas y leyendas urbanas. Aunque no nos hemos centrado en buscar historias de vida o historias orales, las pocas que hemos recogido y las que puedan venir aparecen en el último de estos cuatro apartados del corpus. Siguiendo la experiencia de los compañeros del Corpus de Literatura Oral, también aquí hemos tomado como referencia fundamental para la catalogación los cuentos el catálogo internacional de Aarne, Thompson y Uther, que abreviamos con las siglas AT y ATU, indicadas entre corchetes tras el título de las diferentes narraciones.

Todo lo relacionado con la imagen y la cultura visual se engloba en la tercera sección del Corpus. No existe una clasificación fija para este apartado, que irá variando en función de los distintos registros que vayamos recogiendo. Pero sí existen dos grandes apartados: imágenes creadas para acompañar textos impresos de la tradición infantil (ilustraciones de libros infantiles, antologías, pliegos de cordel, aleluyas…) e imágenes actuales que transmiten un nuevo folclore, sobre todo juvenil, en formato, por ejemplo, de grafiti.

La cuarta sección es nuestro apreciado cajón de sastre. Registros portadores de la tradición y de nuevas formas del folclore infantil y juvenil –que podrían encontrar acomodo en alguna sección anterior, pero posiblemente desnaturalizados en oposición al resto de registros– encuentran aquí un lugar para su conservación, análisis y estudio. Las dedicatorias de las carpetas escolares, algunos versos en paredes, espacios públicos o puertas de concurridos lugares, la renovada oralidad literaria en las efímeras redes sociales… son algunos de los distintos tipos de registros que alberga esta miscelánea popular.

 

Cómo citarnos

Todos los registros archivados en el Corpus de Folclore Infantil tienen asignada una referencia catalográfica, que deberá indicarse en las citas, precedida de la sigla identificativa del corpus, CFI. Por ejemplo: Entre las distintas versiones “contrafactas” infantiles del himno de España, como la recogida en Pastrana (CFI, 0021.1), predominan aquellas protagonizadas por Franco.

Al incluir la referencia al CFI en el apartado bibliográfico, deberá hacerse del siguiente modo:

Sánchez Ortiz, César (dir./ed.) (2015-). Corpus de Folclore Infantil.

 

Ayuda en la consulta

El CFI cuenta con un potente buscador en la misma pantalla de acceso al portal, que permite una búsqueda libre dentro de todos los registros o su delimitación activando los distintos filtros ofrecidos.

La opción “Buscar por términos” permite localizar registros a partir de cualquier palabra o frase empleada en la transcripción textual o en los datos identificativos y anotaciones de las muestras recopiladas. Asimismo, es posible hacer búsquedas de una determinada localidad o referencia catalográfica. Si se desea, estas búsquedas pueden restringirse a una provincia y/o una de las tres categorías generales de búsqueda (Romancero, Cancionero o Narrativa), indicando la opción escogida en las pestañas desplegables “Provincia” y “Categoría”.

Por otro lado, si el usuario está interesado en buscar un tipo de composición dentro de una de las cuatro categorías generales del corpus, deberá situarse en la correspondiente pantalla (Géneros en verso; Géneros en prosa; Cultura visual; Miscelánea popular) y seleccionar …

Téngase en cuenta por último que nuestra plataforma permite ordenar los registros arrojados por las búsquedas empleando como criterio la subcategoría, el número de referencia, el nombre de los informantes o de los recopiladores, la edad, la localidad y la fecha de registro, para lo que deberá pulsarse sobre el correspondiente hipervínculo.

Para acceder a las transcripciones de los registros, así como a las grabaciones de vídeo y anotaciones de los registros localizados en una búsqueda, es necesario pulsar sobre el título de la muestra en la que se esté interesado.

 

Condiciones de uso

El CFI es una publicación científica (ISBN: xxx-xx-xxx-x) dirigida por César Sánchez Ortiz, en la que han participado estudiantes e investigadores de la UCLM vinculados a distintos proyectos, además de numerosos colaboradores externos, como puede comprobarse en el apartado correspondiente.

Los usuarios de los materiales archivados en el CFI deben respetar las siguientes condiciones de uso:

  1. Los registros orales del CFI están a disposición de la comunidad investigadora y de cualquier otra persona interesada, estando los demás derechos reservados al director y prohibida de forma expresa la reproducción de los contenidos de la plataforma con fines comerciales. Todos los materiales contenidos en el CFI están protegidos por las leyes y convenios internacionales sobre la propiedad intelectual.
  2. El usuario de la plataforma deberá indicar la procedencia de los registros orales en cualquier trabajo o actividad en la que se maneje el CFI. Remitimos a los criterios de cita descritos más arriba. En este sentido, agradeceríamos que nos diesen noticia de las investigaciones en las que se haya empleado el CFI, a fin de incluirlas en el apartado de publicaciones de nuestra plataforma. Agradecemos también cuantas sugerencias de mejora nos transmitan, escribiendo a liel@uclm.es.

 

Agradecimientos

Este es un trabajo cooperativo que hubiese sido imposible sin la colaboración de asesores, mediadores e informantes. Todos ellos están por ello reconocidos en los créditos de este portal, pues cada uno ha puesto su granito de arena para construir este corpus.

Institucionalmente, tenemos también que agradecer al personal de administración y servicios de la Universidad de Castilla-La Mancha que nos ha ayudado en el desarrollo de este proyecto, desde la unidad de gestión de la investigación, el área de tecnología y comunicaciones, biblioteca, gestión económica y Centro de Iniciativas Culturales, así como al Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz.

Al gobierno regional, y en especial a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Dirección General de Universidades, por rescatar la convocatoria de estos proyectos de investigación y, en nuestro caso concreto, por firmar junto a nuestro Vicerrectorado de Investigación un acuerdo de colaboración para divulgar en sus redes sociales el rico patrimonio cultural inmaterial castellanomanchego que se recoge en el CFI.

Pero, sobre todo, a la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, que en la persona de Óscar Arroyo, Jefe de Servicio de Bibliotecas, Libro y Lectura de esta región, hizo suyo este proyecto desde el primer momento. Sin ese centenar de bibliotecarios -bibliotecarias- tan entusiastamente colaboradores en todas las provincias castellanomanchegas difícilmente podríamos conseguir tantos registros.

Y, lógicamente, a Pedro Cerrillo, que se nos fue unas semanas antes de arrancar el proyecto, pero con la alegría de saber que este corpus iba a hacerse realidad. Con él empezó todo, de él aprendimos todos, y siempre estará en nuestro corazón.